Este poema no solo se lee, se siente. Una auténtica joya de la poesía latinoamericana.
Mario Benedetti, con ese estilo suyo tan profundo y directo, nos habla de un amor que duele, del cariño que hay tras una coraza, de las presencias que se sienten incluso cuando no están. Este poema pertenece al libro "Noción de Patria" (1962 - 1963).
Corazón coraza
![]() |
Ilustración creada con Copilot |
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Mario Benedetti©️
Análisis del poema
En palabras sencillas este poema nos cuenta lo que es amar a alguien que no siempre está cerca. Pero a pesar de eso el amor persiste, aunque a veces, se esconda o tenga miedo. Corazón coraza es una mezcla de ternura y defensa, de estar y no estar, de querer y no poder. Un poema con el que identificarse si has amado con intensidad, si has sentido que el amor a pesar de que pueda doler, vale la pena.
Precioso, Mari.
ResponderEliminarMe ha parecido especialmente bonito ese verso: "porque la noche está de ojos abiertos". Es sublime.
Un abrazo.
Gracias Estrella, la verdad que la poesía de Benedetti es preciosa, tan cercana.
EliminarUn abrazo 🤗
Hola, Mari, muuuuuy bonito. Benedetti nunca defrauda. Gracias por traerlo y poder así recordarlo.
ResponderEliminarUn abrazo. 🤗
Gracias Merche, sus poemas son todo sentimiento.
EliminarUn abrazo 🤗
Un poema que endulza el alma. Abrazos
ResponderEliminarGracias Raquel. La poesía de Benedetti es preciosa.
EliminarUn abrazo.
¡Hola Mari! Tenía que ser Benedetti, cómo doy gracias por haber coincidido en tiempos y guardar como un recuerdo muy preciado, su voz en una lectura de sus poemas aquí en México, es un verdadero sueño hecho realidad que sigo viviendo.
ResponderEliminarHola Maty, desde luego tuvo que ser muy especial conocer al g5an Benedetti.
EliminarGracias por pasar y un abrazo 🤗
¡Qué belleza de poema!, que me evoca tantos recuerdos y me lleva muy lejos, ese símbolo de La Tregua ese centro de esa novela corta del gran Benedetti, que lo tuve como maestro de Literatura, poco tiempo, en el bachillerato cuando ser maestro de él era un honor para todos aquellos que eran reconocidos por méritos para el cargo.
ResponderEliminarUn grande de la literatura uruguaya que muchos de los de su generación le recomendaban que dejara la poesía y se dedicara a otra cosa, porque no la hacía. Gracias y abrazo ultra grande
Hola, no te sitúo porque sales como anónimo. Gracias por contar tu experiencia, considero a Benedetti un grande de la poesía latinoamericana que merece todo nuestro respeto.
EliminarUn abrazo grande para ti🌹
Hola Marie, hermoso poema, es un grito silencioso, un soplo ardiente entre la ausencia y la presencia, entre el amor que consume y la sombra que queda, las palabras vacilan como brasas en la noche, frágiles y poderosas a la vez, una poesía viva, donde la emoción se tuerce en los repliegues de la carencia y del absoluto, se lee el vértigo de un amor total, de una presencia soñada, de un cuerpo esperado como un santuario, y se siente en cada verso que la escritura casi se convierte en oración, casi herida, gracias por esta ofrenda vibrante, donde cada palabra resuena en la carne del alma, admiro tu universo único, a la vez afirmado y delicado, y siempre he tenido una ternura particular por la estética libre y afirmada que encarnas tan bien, me he permitido seguirte y agregarme a tu lista de amigos, y es con un inmenso placer que te invito a seguirme para descubrir mi blog, donde las palabras, las imágenes y las emociones se encuentran, te deseo un día muy hermoso, dulce e inspirado, acunado por los susurros de tu imaginación, besos, Regís.
ResponderEliminarBenedetti todo un maestro. Su poesía es una delicia. Gracias por tu lectura y comentario.
EliminarUn abrazo 🤗
Un poema que me ha sacudido por dentro y que me dice que hago bien en no olvidar ciertas experiencias que realmente han valido y valen la pena; hermoso en extremo.
ResponderEliminarSe agradece, además, el análisis expuesto con tanto acierto que contribuye a un mayor conocimiento del autor y su poesía.
Enhorabuena y gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Daniel A.M.
Gracias Daniel, es un poema que dice mucho, y lleno de sentimiento.
EliminarUn abrazo.
La poesía de Mário Benedetti nos estremece. Sus palabras son dulces caricias que nos inundan la piel y nos hacen vibrar de deseo... Nos transportan a otra dimensión donde todo es placer sin límites... y lo imposible no existe!
ResponderEliminarBesos y cariños para ti...
Un gran poeta sin duda alguna, con una poesia que hace temblar el alma.
EliminarBesos Albino!
🪶Bonjour Dakota, en ce jour radieux qui pare l’horizon,
ResponderEliminarJe salue ton passage comme un doux diapason,
Que tes heures s’illuminent d’éclats de lumière,
Que la paix t’accompagne en subtile poussière,
Que chaque instant s’élève en joyau précieux,
Et que ton âme danse sous l’azur des cieux.
Bise, Régis.