Bienvenidos

Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Estilos poéticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estilos poéticos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

Poesía gótica

Introducción


Hoy quiero traer a este rincón un estilo poético que me gusta mucho, se trata de la poesía gótica. Me gusta de este género la sensibilidad para transmitir el dolor, la melancolía, la tristeza... esa oscuridad que en ocasiones nos envuelve en algún momento de nuestras vidas.

Sobre la poesía gótica

La poesía gótica es un rincón oscuro y seductor de la literatura, dolor, amores imposibles, muerte, es la belleza de lo macabro en versos llenos de emoción. 
Nació en el Romanticismo, escrita por almas sensibles y atormentadas, la poesía gótica explora los sentimientos más profundos y la parte más sombría del corazón.

Poetas famosos que tocaron este género fueron Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Emily Brontë, entre otros muchos, aunque yo he elegido a estos tres que para mi son de los más relevantes. La poesía gótica tiene una gran conexión con los poetas malditos, ambos se caracterizan por una rebelión contra las normas sociales literarias, una exploración de la oscuridad y lo macabro y una crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX. A los malditos los dejo para otra ocasión.

Cada uno de los tres poetas nombrados jugó con la oscuridad, el misterio y la pasión en sus obras a su manera.
Poe, tenía un inconfundible tono melancólico; Baudelaire, con sus Flores del mal, pecado y belleza en un suspiro; y Brontë, transmitía una gran fuerza emocional con sus versos de amor trágico y fantasmas.

Ahora os voy a compartir unos fragmentos de poesía gótica de estos autores. Empiezo con un fragmento de Edgar Allan Poe, de su poema Annabel Lee:

"En este reino junto al mar,
un viento sopló de una nube 
helada,
congelando a mi hermosa
Annabel Lee;
de modo que sus parientes de 
alta cuna
vinieron y me la arrebataron."

Unos versos de amor perdido, muerte prematura y sentimientos eternos.

Vamos con Charles Baudelaire y un fragmento de "El Albatros":

"A veces, los marineros, para 
divertirse,
capturan albatros, grandes
pájaros de los mares,
que siguen, indolentes
compañeros de viaje,
al navío que surca los abismos
amargos."

Este poema es una metáfora dirigida al alma del poeta incomprendido.

Y ahora es el turno de Emily Brontë y un fragmento de "The Night-Wind":

"¿Has oído el viento de la noche?
Tan salvaje y fuerte soplar,
como una voz en los campos 
oscuros
y un susurro a través de la 
puerta."

Versos que transmite la magia y melancolía del viento nocturno, como si hablara al alma.

En resumen 


La poesía gótica sigue viva, nuevas voces combinan lo clásico con lo contemporáneo. En el fondo, todos llevamos un pequeño rincón gótico en el alma. Esa pequeña parcela que representa las emociones más intensas: amor imposible, muerte, soledad, pasión desesperada. Estos poetas nos enseñaron que incluso en lo más oscuro puede encontrarse una belleza única. Que de las sombras nace la luz más brillante.

Por último os dejo este poema que me he encontrado por la red y me ha gustado.

Ausencia


Flores secas adornan mi pecho,
y el frío me abraza,
como lo hizo tu ausencia
la última vez que te soñé.

En la penumbra te nombro,
aunque no sé si volverás,
pero hay amores que 
mueren
solo para volver a renacer
en la oscuridad.

Las cenizas de mi alma
esperan tu regreso,
entre latidos y suspiros
de un corazón marchito.

Luna Mística©


Y por qué no, voy a ponerle un poco de hilo musical, por si os apetece escuchar mientras leéis acorde con el tema del artículo. Haced clic en el play.
 


Y con esto y un bizcocho, me despido de vosotros.

Fuentes consultadas:

QueSignificado
Espejo Gótico 
Imágenes creadas con bing excepto la de "The Cure" que he descargado de google.