Bienvenidos

Traductor

jueves, 8 de mayo de 2025

Poesía gótica

Introducción


Hoy quiero traer a este rincón un estilo poético que me gusta mucho, se trata de la poesía gótica. Me gusta de este género la sensibilidad para transmitir el dolor, la melancolía, la tristeza... esa oscuridad que en ocasiones nos envuelve en algún momento de nuestras vidas.

Sobre la poesía gótica

La poesía gótica es un rincón oscuro y seductor de la literatura, dolor, amores imposibles, muerte, es la belleza de lo macabro en versos llenos de emoción. 
Nació en el Romanticismo, escrita por almas sensibles y atormentadas, la poesía gótica explora los sentimientos más profundos y la parte más sombría del corazón.

Poetas famosos que tocaron este género fueron Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Emily Brontë, entre otros muchos, aunque yo he elegido a estos tres que para mi son de los más relevantes. La poesía gótica tiene una gran conexión con los poetas malditos, ambos se caracterizan por una rebelión contra las normas sociales literarias, una exploración de la oscuridad y lo macabro y una crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX. A los malditos los dejo para otra ocasión.

Cada uno de los tres poetas nombrados jugó con la oscuridad, el misterio y la pasión en sus obras a su manera.
Poe, tenía un inconfundible tono melancólico; Baudelaire, con sus Flores del mal, pecado y belleza en un suspiro; y Brontë, transmitía una gran fuerza emocional con sus versos de amor trágico y fantasmas.

Ahora os voy a compartir unos fragmentos de poesía gótica de estos autores. Empiezo con un fragmento de Edgar Allan Poe, de su poema Annabel Lee:

"En este reino junto al mar,
un viento sopló de una nube 
helada,
congelando a mi hermosa
Annabel Lee;
de modo que sus parientes de 
alta cuna
vinieron y me la arrebataron."

Unos versos de amor perdido, muerte prematura y sentimientos eternos.

Vamos con Charles Baudelaire y un fragmento de "El Albatros":

"A veces, los marineros, para 
divertirse,
capturan albatros, grandes
pájaros de los mares,
que siguen, indolentes
compañeros de viaje,
al navío que surca los abismos
amargos."

Este poema es una metáfora dirigida al alma del poeta incomprendido.

Y ahora es el turno de Emily Brontë y un fragmento de "The Night-Wind":

"¿Has oído el viento de la noche?
Tan salvaje y fuerte soplar,
como una voz en los campos 
oscuros
y un susurro a través de la 
puerta."

Versos que transmite la magia y melancolía del viento nocturno, como si hablara al alma.

En resumen 


La poesía gótica sigue viva, nuevas voces combinan lo clásico con lo contemporáneo. En el fondo, todos llevamos un pequeño rincón gótico en el alma. Esa pequeña parcela que representa las emociones más intensas: amor imposible, muerte, soledad, pasión desesperada. Estos poetas nos enseñaron que incluso en lo más oscuro puede encontrarse una belleza única. Que de las sombras nace la luz más brillante.

Por último os dejo este poema que me he encontrado por la red y me ha gustado.

Ausencia


Flores secas adornan mi pecho,
y el frío me abraza,
como lo hizo tu ausencia
la última vez que te soñé.

En la penumbra te nombro,
aunque no sé si volverás,
pero hay amores que 
mueren
solo para volver a renacer
en la oscuridad.

Las cenizas de mi alma
esperan tu regreso,
entre latidos y suspiros
de un corazón marchito.

Luna Mística©


Y por qué no, voy a ponerle un poco de hilo musical, por si os apetece escuchar mientras leéis acorde con el tema del artículo. Haced clic en el play.
 


Y con esto y un bizcocho, me despido de vosotros.

Fuentes consultadas:

QueSignificado
Espejo Gótico 
Imágenes creadas con bing excepto la de "The Cure" que he descargado de google.


 

20 comentarios:

  1. Poe, uno de mis imprescindibles de siempre. Annabel Lee - Radio Futura, vaya duo y The Cure en una de sus cumbres musicales. Te ha quedado redondo. Me encanta la época y sus referentes.
    Melancolía en estado puro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier, coincidimos, tengo de Poe sus cuentos macabros, me encanta. Estoy preparando algo que creo que te va a gustar.
      Un abrazo 🤗

      Eliminar
  2. Hola, Dakota. Tu entrada es un homenaje precioso a la poesía gótica, y a los grandes maestros que la marcaron con su sensibilidad y su mirada profunda hacia lo oscuro. ¡Gracias por compartir esta entrada tan sugerente! La primera foto del cuervo es impresionante, me encanta.
    Un abrazo 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Beatriz, me gusta mucho lo gótico y como no, relatos y poesía, me alegro que te haya gustado.
      Un abrazo!

      Eliminar
  3. Hola, Dakota, no he leído mucho de los escritores que comentas, algo más los dos últimos en poesía, pero poco.
    En general, es como tú dices la poesía tiene ya todo eso que comentas. Además de que cualquier tema le viene bien.
    El que has puesto que te has encontrado por la red es muy bonito.
    Un abrazo. 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Merche, si, digamos que es un género muy profundo. El poema es muy bonito.
      Un abrazo!

      Eliminar
  4. Si alguna vez las sombras han hablado, Mari, hoy lo han hecho en tu voz.

    Qué maravilla de recorrido. Has sabido presentar la poesía gótica no como un rincón olvidado del pasado, sino como ese susurro que nunca se va. Y qué bien elegidos los tres nombres: Poe, Baudelaire y Brontë. Tres maneras distintas de habitar la oscuridad. Y sí, ya lo sabes, Poe para mí no es solo referencia, es raíz.

    Me ha gustado cómo cierras: recordándonos que ese rincón gótico lo llevamos todos dentro. Que el amor trágico, la pérdida, la pasión desbordada y esa extraña belleza en lo oscuro no son una pose: son parte de lo que somos cuando nadie nos ve.

    Gracias por este texto tan sentido, y por el detalle del poema final, que encaja con suavidad donde otros hubieran forzado. Y por ese temazo de The Cure, “Lullaby”, que pone telón con terciopelo negro.

    Seguimos entre sombras… pero con una sonrisa.
    Un abrazo enorme, Mari.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Miguel, gracias a ti, que lo has sentido al leerlo tanto como yo al escribirlo. La poesía gótica es una maravilla, y efectivamente considero que es un rincón que forma parte de nosotros.
      Sé que te gusta Poe y algo tengo entre manos por ahí.
      Tu sonrisa me hace sonreír, y una vez más gracias por como sientes las letras.

      ¡Un abrazo fuerte para ti!

      Eliminar
  5. ¡Ay Mari! Cada viaje contigo está resultando toda una aventura que estoy disfrutando a tope. Y además, es lindo conocerte más a través de tus publicaciones. Me has dejado una linda tarea, que será muy grata. Los poemas que elegiste son bellísimos, y claro que esas almas en perpetuo desvarío regalan maravillas. Eres un mosaico de cosas llenas de emociones. Muchas gracias, te dejo un gran abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maty, si el viaje es bonito es porque los compañeros de viaje (vosotros) sois una maravilla, hasta hace poco parece que publicaba por publicar por no dejar muerto el blog, pero ahora lo hago con ilusión, trabajando cada entrada, y eso es gracias a vosotros, ahora soy yo en estado puro.

      Un abrazo muy grande!

      Eliminar
  6. Me intenté
    enganchar
    a ella , y no
    pude , eso
    si, la primera
    canción de
    The Cure
    que escuché,
    es esta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es del gusto de todos, pero transmite una gran sensibilidad.

      Eliminar
  7. Hostias Dakota!!
    Acabas de descubrir un nuevo mundo para mí!! Ese trocito de Baudelaire me acaba de enamorar. Y los otros..me han encantado!!.
    Tienen toda la pinta de esta música loca que tanto nos gusta. Esto hay que investigarlo a fondo amiga. Gracias por alumbrarnos con esta maravilla!!
    Un abrazo muy feliz!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola finil, gracias a ti. Muchas veces se dice que de la tristeza salen letras o canciones muy bellas, pues digamos que ahí está nuestro rinconcito gótico. Dentro de este género hay textos preciosos.
      Un abrazo gothic para ti!!

      Eliminar
  8. Buenos poemas y buena explicación.
    Y sí, todos llevamos algo de gótico dentro.
    He leído y releído a Poe.
    Incluso escribí un poema, voy a buscarlo y lo pongo aquí.

    27 de noviembre de 2019
    EDGAR ALLAN POE
    Edgar Allan Poe
    está mirándome
    desde el espejo.
    Le saludo.
    Me saluda.
    Nos conocemos
    desde hace mucho.
    De la época
    que vivimos
    en Richmond.
    En aquel tiempo
    era él
    quien saludaba
    y yo le respondía
    desde el frío espejo.
    Escrito por TORO SALVAJE 45 comentarios:

    Que te aproveche el bizcocho.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bonito, si me lo permites, lo agrego a la entrada.
      Besos.

      Eliminar
  9. El gótico, una de las corrientes artísticas más influyentes en el mundo, en todos sus ámbitos, porque el gótico no solo se encuentra en la literatura, y en todos ellos me parece atrayente. Aunque no me gusta todo el gótico si mucho la estética, aun así, me considero más Dark que gótico, y siendo Vampiro era que no ;) Pero la belleza de lo oscuro, entendiendo esa oscuridad como el lado melancólico de la vida, es algo que siempre atrae a los poetas, y yo no he sido la excepción, tengo influencias de Poe y Baudelaire en muchos poemas y de otros poetas en ese estilo también. Y The Cure es una de mis bandas preferidas.

    Besos dulces Mari ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dulce, lo cierto que el gótico es un estilo atrayente, a mi me gusta dentro de la literatura y la música, la oscuridad es el estado de tristeza o melancolía.
      Besos Dulce caballero.

      Eliminar
  10. En mi adolescencia también era muy fan, ahora me define mejor una voz más realista y cruda, pero como diría Gil de Biedma: "La poesía solo se da cuando el poema es leído."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ses, muy bien dicho por Gil de Biedma. Gracias por tu impresión, a mi me sigue gustando el gótico, tanto en literatura como en música.

      Eliminar