Bienvenidos

Traductor

miércoles, 30 de abril de 2025

Yo no quiero ser recuerdo

 A la mierda el conformismo:
Yo no quiero ser recuerdo
Quiero ser tu amor imposible,
Tu dolor no correspondido,
Tu musa más puta,
El nombre que escribas en todas las camas
Que no sean la mía,
Quien maldigas en tus insomnios
Quien ames con esa rabia que solo da el odio.

Yo no quiero
Que me digas que mueres por mí,
Quiero hacerte vivir de amor,
Sobre todo cuando llores,
Que es cuando más viva eres.

Yo no quiero
Que tu mundo se dé la vuelta
Cada vez que yo me marche,
Quiero que darte la espalda
Solo signifique libertad
Para tus instintos más primarios.

Yo no quiero
Quitarte las penas y condenarte,
Quiero ser la única
De la que dependa
Tu tristeza
Porque esa sería
La manera más egoísta y valiente
De cuidar de ti.

Yo no quiero hacerte daño,
Quiero llenar
Tu cuerpo de heridas
Para poder lamerte después,
Y que no te cures
Para que no te escueza.

Yo no quiero
Dejar huella en tu vida,
Quiero ser tu camino,
Quiero que te pierdas,
Que te salgas,
Que te rebeles,
Que vayas a contracorriente,
Que no me elijas,
Pero que siempre regreses a mí para encontrarte.

Yo no quiero prometerte,
Quiero darte
Sin compromisos ni pactos,
Ponerte en la palma de la mano
El deseo que caiga de tu boca
Sin espera,
Ser tu aquí y ahora.

Yo no quiero
Que me eches de menos,
Quiero que me pienses tanto
Que no sepas lo que es tenerme ausente.

Yo no quiero ser tuya
Ni que tú seas mía,
Quiero que pudiendo ser con cualquiera
Nos resulte más fácil ser con nosotras.

Yo no quiero
Quitarte el frío,
Quiero darte motivos para que cuando lo tengas
Pienses en mi cara
Y se te llene el pelo de flores.

Yo no quiero
Viernes por la noche,
Quiero llenarte la semana entera de domingos
Y que pienses que todos los días
Son fiesta
Y están de oferta para ti.

Yo no quiero
Tener que estar a tu lado
Para no faltarte,
Quiero que cuando creas que no tienes nada
Te dejes caer,
Y notes mis manos en tu espalda
Sujetando los precipicios que te acechen,
Y te pongas de pie sobre los míos
Para bailar de puntillas en el cementerio
Y reírnos juntas de la muerte.

Yo no quiero
Que me necesites,
Quiero que cuentes conmigo
Hasta el infinito
Y que el más allá
Una tu casa y la mía.

Yo no quiero
Hacerte feliz,
Quiero darte mis lágrimas
Cuando quieras llorar
Y hacerlo contigo,
Regalarte un espejo
Cuando pidas un motivo para sonreír,
Adelantarme al estallido de tus carcajadas
Cuando la risa invada tu pecho,
Invadirlo yo
Cuando la pena atore tus ojos.

Yo no quiero
Que no me tengas miedo,
Quiero amar a tus monstruos
Para conseguir que ninguno
Lleve mi nombre.

Yo no quiero
Que sueñes conmigo,
Quiero que me soples
Y me cumplas.

Yo no quiero hacerte el amor,
Quiero deshacerte el desamor.

Yo no quiero ser recuerdo,
Mi amor,
Quiero que me mires
Y adivines el futuro.

Elvira Sastre©
Miradas, miradas de amor
Creada por mi con bing

Mi Huella:

Este poema de Elvira Sastre es muy visceral, va contra las expectativas tradicionales del amor. Usa un lenguaje apasionado, expresa un deseo de vivir un amor libre, intenso y sin ataduras. Cada verso refleja una lucha interna que sale desde lo más profundo de las entrañas. Es como si quisiera dejar cicatrices en su amante que no se curen, pero que sean parte de su crecimiento y libertad.

lunes, 28 de abril de 2025

Mario Benedetti

Sobre Mario Benedetti:


Mario Benedetti fue un grande de las letras, conocido sobre todo por su poesía, aunque también escribió novelas, cuentos y ensayos. Nació en Uruguay en 1920 y su vida estuvo marcada por su compromiso con los temas sociales y políticos. Esto se nota mucho en su obra: escribe sobre el amor, la esperanza, pero también sobre la injusticia y la lucha.

Lo más bonito de Benedetti es que tiene un estilo muy cercano. Sus poemas no están llenos de palabras rimbombantes, sino que van directos al corazón. Escribía de una manera que cualquier persona podía entender y sentirse identificada, como si estuviera hablando contigo.

Vivió el exilio en varios países debido a la dictadura en Uruguay, y esa experiencia también influyó muchísimo en su obra. Esa mezcla de nostalgia, resistencia y humanidad es lo que lo hace tan especial. Todo un referente de la literatura en español. Muchos de sus poemas se han convertido en canciones. Artistas como Joan Manuel Serrat le han puesto música, dándole otra vida a sus letras.


Mario Benedetti tiene una obra muy amplia y variada, os dejo algunas de sus obras más famosas:

"La tregua": Una novela que narra la historia de Martín Santomé, un hombre que encuentra el amor en la recta final de su vida. Es una de sus obras más reconocidas y ha sido adaptada al cine y al teatro.

"Gracias por el fuego": Una novela que explora temas como la corrupción y la desesperanza en la sociedad.

"Antología poética": Una recopilación de sus poemas más destacados, que muestra su sensibilidad y profundidad como poeta.

"Pedro y el Capitán": Una obra teatral que aborda el tema de la tortura y la resistencia humana.

"Con Mario Benedetti, las palabras abrazan, despiertan y nos invitan a vivir con más humanidad."

Os dejo dos canciones de Joan Manuel Serrat basadas en sus poemas:

Hagamos un trato

Una mujer desnuda y en lo oscuro

Para completar esta reseña sobre Benedetti he seleccionado estos tres poemas, espero que os gusten.

Poema 1: Táctica y estrategia

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

***
En este poema Benedetti mezcla el amor con un plan casi estratégico, pero con un toque muy humano. La táctica es la parte más directa, como acercarse, conectar, escucharse. La estrategia va más allá, es la visión a largo plazo: mantenerse presente en la vida del otro y construir juntos. 

***

Poema 2: Te quiero

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

***

Este poema que va más allá de lo romántico, Benedetti nos habla de un amor que es compañero, apoyo y refugio. No se trata de idealizar ni de vivir en las nubes, sino de un amor real, de esos que te abrazan en los días buenos y te sostienen en los malos.
***

Poema 3: Viceversa

Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte

tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte

tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte

o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante

quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.

***

Este es el poema de las emociones encontradas que todos hemos sentido alguna vez en el amor. Habla de la contradicción entre lo que uno tiene y lo que realmente desea, se puede decir que es un tira y afloja entre sentirse lleno o sentir el vacío, el placer y la falta que a veces nos deja el amor.

Mi huella


Mario Benedetti logró acercar la poesía y la literatura al corazón de la gente común. Su obra está llena de humanidad, de amores sinceros, luchas sociales y una nostalgia que cala hondo. Sus palabras fueron tan universales como íntimas, bueno lo siguen siendo a través de quienes les damos voz recordando su obra. Es un referente para quienes buscan belleza en lo cotidiano.

***
Fuentes para realizar el artículo:

sábado, 26 de abril de 2025

Sé tú mi límite

Tu cuerpo puede
llenar mi vida,
como puede tu risa
volar el muro opaco de la tristeza.

Una sola palabra tuya quiebra
la ciega soledad en mil pedazos.

Si tu acercas tu boca inagotable
hasta la mía, bebo
sin cesar la raíz de mi propia existencia.

Pero tú ignoras cuánto
la cercanía de tu cuerpo
me hace vivir o cuánto
su distancia me aleja de mí mismo
me reduce a la sombra.

Tú estás, ligera y encendida,
como una antorcha ardiente
en la mitad del mundo.

No te alejes jamás:
Los hondos movimientos
de tu naturaleza son
mi sola ley.

Retenme.
Sé tú mi límite.
Y yo la imagen
de mí feliz, que tú me has dado.

José Ángel Valente©️

Mi Huella:


«Cuando amar es perderse en ti»

Creo que este poema está dedicado a un amor intenso y profundo, donde la presencia de la otra persona llena de vida al poeta y su ausencia lo deja vacío. 
Me transmite dependencia emocional, pero también admiración y entrega. 

Es como si Valente susurrara: «Sin ti, no soy yo». 
O como canta Amaral: «Sin ti, no soy nada».