Sobre Mario Benedetti:
Mario Benedetti fue un grande de las letras, conocido sobre todo por su poesía, aunque también escribió novelas, cuentos y ensayos. Nació en Uruguay en 1920 y su vida estuvo marcada por su compromiso con los temas sociales y políticos. Esto se nota mucho en su obra: escribe sobre el amor, la esperanza, pero también sobre la injusticia y la lucha.
Lo más bonito de Benedetti es que tiene un estilo muy cercano. Sus poemas no están llenos de palabras rimbombantes, sino que van directos al corazón. Escribía de una manera que cualquier persona podía entender y sentirse identificada, como si estuviera hablando contigo.
Vivió el exilio en varios países debido a la dictadura en Uruguay, y esa experiencia también influyó muchísimo en su obra. Esa mezcla de nostalgia, resistencia y humanidad es lo que lo hace tan especial. Todo un referente de la literatura en español. Muchos de sus poemas se han convertido en canciones. Artistas como Joan Manuel Serrat le han puesto música, dándole otra vida a sus letras.
Mario Benedetti tiene una obra muy amplia y variada, os dejo algunas de sus obras más famosas:
"La tregua": Una novela que narra la historia de Martín Santomé, un hombre que encuentra el amor en la recta final de su vida. Es una de sus obras más reconocidas y ha sido adaptada al cine y al teatro.
"Gracias por el fuego": Una novela que explora temas como la corrupción y la desesperanza en la sociedad.
"Antología poética": Una recopilación de sus poemas más destacados, que muestra su sensibilidad y profundidad como poeta.
"Pedro y el Capitán": Una obra teatral que aborda el tema de la tortura y la resistencia humana.
"Con Mario Benedetti, las palabras abrazan, despiertan y nos invitan a vivir con más humanidad."
Os dejo dos canciones de Joan Manuel Serrat basadas en sus poemas:
Una mujer desnuda y en lo oscuro
Para completar esta reseña sobre Benedetti he seleccionado estos tres poemas, espero que os gusten.
Poema 1: Táctica y estrategia
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
***
En este poema Benedetti mezcla el amor con un plan casi estratégico, pero con un toque muy humano. La táctica es la parte más directa, como acercarse, conectar, escucharse. La estrategia va más allá, es la visión a largo plazo: mantenerse presente en la vida del otro y construir juntos.
***
Poema 2: Te quiero
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
***
Este poema que va más allá de lo romántico, Benedetti nos habla de un amor que es compañero, apoyo y refugio. No se trata de idealizar ni de vivir en las nubes, sino de un amor real, de esos que te abrazan en los días buenos y te sostienen en los malos.
***
Poema 3: Viceversa
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte
tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte
tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte
o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
***
Este es el poema de las emociones encontradas que todos hemos sentido alguna vez en el amor. Habla de la contradicción entre lo que uno tiene y lo que realmente desea, se puede decir que es un tira y afloja entre sentirse lleno o sentir el vacío, el placer y la falta que a veces nos deja el amor.
Mi huella
Mario Benedetti logró acercar la poesía y la literatura al corazón de la gente común. Su obra está llena de humanidad, de amores sinceros, luchas sociales y una nostalgia que cala hondo. Sus palabras fueron tan universales como íntimas, bueno lo siguen siendo a través de quienes les damos voz recordando su obra. Es un referente para quienes buscan belleza en lo cotidiano.
***
Fuentes para realizar el artículo:
Buenos días, Dakota. Maravilloso, Benedetti. Es uno de mis poetas preferidos y, por supuesto, un icono de la literatura en español. Tenía una habilidad extraordinaria para expresar temas universales como la esperanza, el amor, la lucha social... con una sencillez y cercanía que no todos los poetas consiguen y, sobre todo, sin perder la belleza de sus letras.
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada. Un abrazo!!
Hola Beatriz, muchísimas gracias por tus palabras, es de los mejores en el mundo poético, todo un icono. El otro día me lo recordó finil y tenía claro que tenía que ser el siguiente.
Eliminar¡Un abrazo!
Hola Dakota!Felicitaciones por este articulo que compartes.Benedetti es uno de mis autores preferidos,justamente por su cercania a lo no rimbombante,sencillez,realidad.me ha encantado leerte.Te dejo un gran abrazo!
ResponderEliminarHola Menta, desde luego Benedetti tiene unos poemas preciosos y muy cercanos.
EliminarUn abrazo fuerte para ti!
Hola, Dakota, un grande. El año pasado leí su obra poética completa, muy sencilla y llana, directa, sin grandes metáforas ni adornos. Tan sencilla que ni puntos ni comas tiene, pero no importa, se entiende. Mi poema preferido es "No te rindas".
ResponderEliminarGracias por mostrarlo.
Un abrazo. :)
Hola Merche, lo que más cautiva de su poesía es su sencillez.
EliminarGracias a ti.
Un abrazo!
Dios Dakota!!! Qué máquina!! Me encanta!!
ResponderEliminarDescubrí este poeta por una carta anónimo-romántica que me llegó en el instituto con el poema "hagamos un trato". Desde que lo leí, me quedé prendada de él (del poeta). Creo que es el único que me llega al corazoncito.
Te has salido con esta entrada Dakoti!!
Un abrazo y mi corazón
Hola finil! Esta va dedicada a ti, que me dijiste que te gustaba mucho su poesia. Gracias a ti y un abrazo muy grande!
EliminarHola Maty, uff, me ha emocionado leerte, que sensación haber podido tenerlo así de cerca. Su obra es maravillosa.
ResponderEliminarUn abrazo!
Mari...
ResponderEliminarEste artículo tuyo me ha tocado de lleno. Benedetti es uno de mis poetas esenciales, de esos que uno lleva como una brújula en el pecho. Y tú lo has recordado con una mezcla perfecta de calidez, admiración y claridad. Sin alardes ni adornos: justo como él escribía.
Me ha encantado cómo has desgranado los poemas elegidos, no solo compartiéndolos, sino abriéndolos, dándoles contexto y dejando espacio para que respiren. Esa lectura tuya de Te quiero, tan pegada a la tierra, tan compañera, es justo lo que hace a ese poema eterno. Y Viceversa… qué maravilla que lo hayas incluido. Es como una confesión de vulnerabilidad que todos hemos sentido alguna vez, y que solo él sabía nombrar así: sin filtros, sin miedo, con esa honestidad luminosa que atraviesa todo lo suyo.
Me ha emocionado cómo cierras el artículo, hablando de Benedetti como alguien que nos sigue hablando “a través de quienes le damos voz”. Yo creo que eso es exactamente lo que has hecho aquí, Mari. Le has prestado la tuya. Y le has devuelto humanidad, ternura y sentido. Gracias por eso.
Un abrazo fuerte,
Miguel, que te puedo decir.
EliminarGracias una y mil veces por tus palabras, por ese sentimiento que transmites al comentar, esa cercanía. Benedetti creo que es uno de los poetas más queridos, quizás por esa cercanía que mostraba.
Un abrazo muy grande para ti.